Preguntas Frecuentes
1. Derecho de Familia
DIVORCIO
¿Que tipos o clases de Divorcios hay?
– Lo primero es aclarar que para cualquier tipo de divorcio ud debe contratar un abogado en cuanto la ley así lo exige.
Tipos de divorcios:
1. Divorcio de Común Acuerdo
2. Divorcio Unilateral
3. Divorcio por Culpa
PENSIÓN DE ALIMENTOS
¿Quiénes tienen derecho a recibir pensión de alimentos?
– Los hijos(as) hasta que cumplan 21 años salvo que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual cesarán a los 28 años o que les afecte una incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por sí mismos. También corresponde pagarlos a la madre del hijo que está por nacer.
– El cónyuge esto es el marido y la mujer también tienen derecho a percibir pensión de alimentos del otro, cuando se encuentre en estado de necesidad.
– Los abuelos que se encuentren en estado de necesidad pueden demandar a sus hijos de pensión de alimentos siempre que no los hayan abandonado en la infancia.
MEDIACIÓN FAMILIAR
¿Qué es la mediación?
– La mediación familiar es un sistema de resolución de conflictos a que llegan las partes, ayudadas por un tercero antes de que las partes lleven ciertas materias como pensiones de alimentos, cuidado personal de los hijos (tuición) y relación directa y regular a juicio.
¿En qué casos la mediación familiar es obligatoria?
– En los casos de pensiones de alimentos, cuidado personal de los hijos (tuición) y relación directa y regular con los hijos (régimen de visitas), Si las partes no llegan acuerdo, se retoma el curso normal de un juicio.
2. Derecho Laboral
DESPIDO INJUSTIFICADO
¿Cuándo existe despido injustificado?
– Se comete despido injustificado cuando no existe causa justa, por ejemplo cuando se le imputa al trabajador una falta que realmente no cometió como pudiera ser que aparentemente falto al trabajo cuando no lo hizo o hizo abandono de sus funciones cuando no fue así, de esta forma el despido injustificado ocurre cuando el empleador al momento de despedir al trabajador no justifica debidamente o no invoca una causal de despido contenida en el código del trabajo.
NULIDAD DEL DESPIDO
¿Cuándo existe nulidad del despido?
– Normalmente el despido es nulo cuando el empleador no ha hecho pago de las imposiciones o se encuentra moroso respecto de estas y además cuando se despide a un trabajador con fuero. En este caso, no solo se deben las indemnizaciones legales sino que además se deben pagar todos los sueldos correspondientes desde la fecha del despido declarado nulo. Para presentar una demanda por nulidad de despido debe recurrir a un abogado.
INDEMNIZACIONES DEL DESPIDO INJUSTIFICADO
¿Cuáles son las indemnizaciones en caso de despido injustificado?
– En este caso, el juez ordenará el pago de aumento de la indemnización por años de servicio: En un treinta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación improcedente del artículo 161; En un cincuenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación injustificada de las causales del artículo 159 o no se hubiere invocado ninguna causa legal para dicho término; En un ochenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación indebida de las causales del artículo 160 Para presentar una demanda por despido injustificado debe recurrir a un abogado.
AUTODESPIDO
– No es una renuncia, ya que utilizando esta figura no se perderán los años de servicio y el empleador será obligado a pagar la remuneración que adeude, cotizaciones previsionales, el mes de aviso e incluso, una multa que la ley impone al empleador que ha incumplido con el contrato.
– Las formalidades para el autodespido no son de mayor complejidad, pues se debe enviar una carta al empleador con copia a la Inspección del Trabajo dentro de tercero día desde que se dejó de asistir al trabajo.
3. Derecho Civil
CAMBIO DE NOMBRE
¿Qué debo hacer para cambiarme el nombre?
– Para cambiarse el nombre debe presentar una demanda ante los tribunales civiles mediante abogado que lo represente.
REQUISITOS PARA EL CAMBIO DE NOMBRE
¿Cuáles son los requisitos para el cambio de nombre?
– Que sus nombres sean ridículos, risibles o les impliquen menoscabo moral o material. Haber sido conocido por más de 5 años con otros nombres. El caso típico de menoscabo moral es el de la persona que no sostuvo ningún vínculo real con su padre o madre y requiere cambiarse el apellido ya que esto lo afecta psicológicamente.
POSESIÓN EFECTIVA
¿Cómo se reparte la herencia?
– Los primeros en heredar son cónyuge sobreviviente (marido o mujer) y los hijos. Al cónyuge le corresponde el doble de lo que lleva cada hijo. Si sólo hubiera un hijo, la cuota del cónyuge será equivalente a la de ese hijo. Si no tiene hijos, heredan los padres u otros ascendientes más próximos y su cónyuge.
Si faltan los anteriores, heredan los hermanos, sean por parte de padre y madre, o sólo de uno de ellos. En caso de estar fallecido alguno de los hermanos, heredan en su lugar los hijos de ese hermano fallecido, es decir, los sobrinos del causante. En caso de faltar todos los anteriores, heredan los parientes consanguíneos que, descendiendo de un tronco común, no son ascendientes ni descendientes del causante.
En primer lugar están los tíos. En caso de no existir ningún tío vivo, heredan los primos de la persona fallecida. A falta de todos los herederos señalados sucederá el Fisco.
TESTAMENTO
– Realizar un testamento es necesario cuando se quiere beneficiar a algún heredero en especial ya sea un familiar o un amigo, es importante que sea redactado por un abogado para que quede con claridad todo estipulado de acuerdo con la ley.